El Hospital Alemán celebró los 200 años de inmigración alemana en Argentina con un homenaje a la historia, la comunidad y el futuro compartido

#Inmigración Alemana
El miércoles 6 de agosto, el Hospital Alemán fue escenario de una emotiva conmemoración por los 200 años de inmigración alemana en Argentina, en un encuentro que unió memoria, cultura y proyección hacia el porvenir. Autoridades de la institución, representantes de la Embajada de Alemania, referentes de entidades germano-argentinas, junto a miembros de la comunidad médica y cultural, participaron de la celebración.
El Presidente del Hospital, Ricardo R. Berthold, abrió la jornada con un discurso cercano y personal. Recordó los orígenes del hospital, fundado en 1867 para asistir a los inmigrantes de habla alemana, y compartió recuerdos familiares que reflejan la continuidad histórica de la institución:
“Nunca vamos a dejar de ser el Hospital Alemán. Honramos nuestras raíces y las llevamos con orgullo”, afirmó.
Por su parte, el Embajador Dieter Lamlé, destacó que la conmemoración se sustenta en cuatro razones principales:
1. Homenajear a los inmigrantes alemanes y sus descendientes.
“Emigrar nunca es fácil”, expresó el Embajador, "significa dejarlo todo atrás: la familia, el idioma, los amigos. Muchos llegaron después de dos meses de viaje en condiciones difíciles, sin hablar español y sin conocer a nadie. Y, sin embargo, se han integrado, han trabajado y han dejado una profunda huella en los ámbitos de la salud, la ciencia y la agricultura." Mencionó la Academia de Ciencias de Córdoba, cuyos 20 fundadores, 19 eran alemanes.
2. Agradecer a la Argentina
El Embajador reconoció al país por haber salvado la vida de más de 45.000 alemanes perseguidos por el nazismo.
“Cuando otros países cerraron sus puertas, Argentina las abrió. Queremos decirlo claramente: gracias por haber salvado vidas”, expresó.
3. Mirar al futuro.
El embajador subrayó la importancia de continuar construyendo relaciones y de entusiasmar a las nuevas generaciones con las instituciones alemanas. Para ello, señaló que es necesario ofrecer más que festividades culturales tradicionales: oportunidades de formación, empleo y cooperación concreta. Se refirió a la formación dual, un modelo de educación técnica y profesional que combina teoría y práctica, como una posible vía para fortalecer esta conexión entre generaciones.
"Las empresas alemanas en Argentina y las empresas argentinas con perfil alemán pueden desempeñar un papel clave en este proceso". “Existe un potencial increíble", subrayó. "Y nosotros, desde la embajada, estamos decididos a hacer visible y acompañar ese potencial". Recordó su última visita al interior del país, en la que fue acompañado por representantes de la Cámara de Comercio Argentino-Alemana, la Fundación Verbundenheit, la FAAG y la Iglesia Evangélica: "Visitamos comunidades que ya mantienen estrechas relaciones con nuestras instituciones. La semilla ya está dando sus frutos".
4. Un símbolo vivo.
Finalmente, el Embajador destacó la dimensión simbólica de plantar un árbol: “Un árbol representa raíces, tradición y valores, pero también crecimiento, renovación y futuro”.
El Embajador Dieter Lamlé agradeció especialmente al personal médico y de enfermería: “La labor que realizan es admirable: permiten que cada día se atienda a cientos de pacientes”. Y subrayó la importancia del hospital dentro del entramado institucional germano-argentino: "Son líderes en el ámbito de la salud en Argentina, traen tecnología de punta y siempre están un paso adelante".
El acto incluyó música de cámara a cargo de un cuarteto de la Orquesta Nacional de Música Argentina y la proyección de un video histórico que recorrió la historia de la inmigración alemana y la trayectoria del hospital.
La clausura del evento trasladó a los asistentes a los jardines del hospital, donde Berthold y Lamlé plantaron juntos un Ginkgo Biloba, símbolo de amistad y esperanza compartida. El gesto reflejó el espíritu del bicentenario: una historia que honra el pasado, pero que también proyecta nuevas oportunidades.
La jornada finalizó con un momento íntimo y significativo. El vicepresidente del Hospital, Ferdinand Porák, obsequió a la Dra. Ulrike Lamlé, esposa del Embajador y ex pasante de la institución en 1982, un delantal oficial del hospital con su nombre bordado.
“Este vínculo no es solo memoria. Es una apuesta, un compromiso y un futuro por construir”, concluyó el Embajador, mientras los asistentes compartieron un brindis que cerró la celebración en un ambiente de camaradería y emoción.
Publicaciones relacionadas

InmigracionAlemana
Evento en el Hospital Alemán en el marco de los 200 años
El Hospital Alemán celebró los 200 años de amistad de Argentina con Alemania con música en vivo y la plantación de un árbol en sus jardines. El Embajador Dieter Lamlé y su esposa participaron de la velada.

InmigracionAlemana
El Embajador Dieter volvió a viajar a la provincia de Tucumán
En su primer día en Tucumán, el Embajador Dieter Lamlé dialogó con la prensa, visitó la Corte Suprema, se reunió con la comunidad alemana e interesados en Alemania, y recorrió la Estación Experimental Obispo Colombres

InmigracionAlemana
El Hospital Alemán se presenta
El Hospital Alemán es referente médico en Argentina y Latinoamérica, con más de 3.000 profesionales y más de un millón de consultas anuales, destacándose por su calidad, atención y seguridad para el paciente.