200 años de inmigración alemana en Argentina
Volver

La historia de Anneliese V. de Brunner

La historia de Anneliese V. de Brunner

#Inmigración Alemana

Anneliese Venzmer de Brunner nació el 22 de octubre de 1921 en la ciudad de Hamburgo, Alemania. Cuando era muy pequeña, emigró junto a sus padres a la Argentina, y se instalaron en Buenos Aires.

Anneliese creció en la capital de Argentina y asistió al Colegio Alemán, lo que le permitió conservar firmemente sus raíces culturales. A lo largo de su vida, transmitió esas tradiciones a su familia. Desde muy temprano, les enseñó a sus hijos el idioma alemán. Esa educación, que en un principio pudo resultar ardua, resultó clave en el desarrollo profesional de la siguiente generación.

El apego a sus raíces se reflejaba también en la preservación de costumbres alemanas. En el hogar se elaboraban conservas y chucrut en un barril especialmente destinado a ello. En Pascua, se pintaban huevos y el domingo de Resurrección se realizaba la tradicional búsqueda de huevos en el jardín. En diciembre, se preparaban masitas navideñas, incluyendo los clásicos corazones de masa de miel cubiertos de chocolate, que eran compartidos con familiares y amigos. El árbol de Navidad, también era decorado con escenas típicas de Alemania. Los regalos se recibían en Navidad, mientras que los Reyes Magos eran apenas una anécdota. Estas prácticas contribuyeron a que en San Rafael, Mendoza, donde Anneliese residió gran parte de su vida, muchos la conocieran simplemente como “la alemana”.

El fallecimiento de su esposo marcó un momento crucial en su vida. Con tres hijos pequeños —la mayor aún en edad escolar y el menor un bebé— y una finca que no alcanzaba para sostener a la familia, debió afrontar una situación difícil para la cual nada la había preparado. A pesar del impacto, asumió la responsabilidad de mantener el hogar y sacar adelante a su familia, mostrando una determinación comparable a la de una leona que lucha por sus crías.

Se hizo cargo de la finca, gestionó el negocio heredado de su madre y lo expandió incorporando artículos para el hogar. Siempre estuvo al lado de sus hijos, acompañándolos, cuidándolos y esforzándose por brindarles las mejores oportunidades. Aunque enfrentó momentos de angustia y contratiempos — heladas, tormentas de granizo o pérdidas económicas provocadas por intermediarios— nunca se dejó vencer. Su objetivo permanente fue garantizar la mejor educación posible para sus hijos. Su vida cotidiana estuvo marcada por el esfuerzo inagotable. Su energía constante, día tras día y año tras año, fue recordada por quienes la rodeaban como un rasgo admirable.

Cuando sus hijos comenzaron a independizarse, lejos de descansar, encontró nuevas formas de compromiso. Se integró a la Federación Argentina de Mujeres de Negocios y Profesionales (FAMNYP), y más tarde dedicó gran parte de su tiempo a la Asociación de Lucha contra el Cáncer (ALCEC) San Rafael, en la cual ejerció la presidencia durante varios años. Allí estableció profundos vínculos de amistad y desplegó iniciativas que fortalecieron la institución.

Entre sus acciones más destacadas figura el intercambio epistolar con Mildred Scheel, esposa del presidente de Alemania y presidenta de la Liga Alemana de Lucha contra el Cáncer, a quien recurrió para solicitar apoyo en un proyecto de ALCEC. Esa gestión le permitió obtener respaldo internacional. También organizó actividades culturales, como la participación de un grupo musical alemán en la “Fiesta de los Pueblos” de San Rafael.

Su vida social estuvo marcada por la cercanía con familias alemanas residentes en San Rafael —entre ellas las de apellido Rattay, Schmidt, Cuel, Stillger, Ernst, Feldberger, Döring, Waldheim y Gessler—, así como por amistades entrañables, en particular la de Roswitha, con quien compartió viajes y quien la acompañó y cuidó en los últimos años de su vida.

Anneliese Venzmer de Brunner también viajó en varias oportunidades a Alemania, donde residía parte de su familia. Esos viajes no fueron de descanso, ya que solían estar acompañados de objetivos relacionados con sus tareas en FAMNYP o ALCEC. Además, en cada visita, fue incorporando elementos de la cultura argentina, hasta el punto de revertir sus antiguas comparaciones: si en sus primeros años solía afirmar “en Alemania se hace de otra manera”, con el tiempo pasó a destacar la forma argentina de hacer las cosas como mejor y más adecuada.

Su dedicación se extendió también a sus nietos, en quienes concentró gran parte de su afecto y a quienes transmitió tanto las costumbres alemanas como los valores adquiridos en la Argentina.

En 2012, el Honorable Concejo Deliberante de San Rafael le otorgó la máxima distinción de Ciudadana Ilustre, en reconocimiento a su extensa trayectoria, su trabajo en beneficio de la comunidad y su aporte cultural. A los 90 años continuaba enseñando idiomas, presidiendo ALCEC y brindando ayuda a quienes lo necesitaban.

Anneliese Venzmer de Brunner falleció el 15 de enero de 2015, de manera serena y silenciosa. Su figura permanece presente tanto en el recuerdo de sus hijos y nietos como en la memoria de la comunidad de San Rafael, que la considera un ejemplo de resiliencia, entrega y compromiso solidario.

Publicaciones relacionadas

Sembrar vida para el futuro: 200 años de inmigración alemana en Argentina

InmigracionAlemana

Sembrar vida para el futuro: 200 años de inmigración alemana en Argentina

En el marco de los 200 años de inmigración alemana en Argentina, el Embajador Dieter Lamlé participa en actividades conmemorativas en varias provincias, honrando el legado compartido y reafirmando el compromiso con un futuro sostenible.

El Hospital Alemán celebró los 200 años de inmigración alemana en Argentina con un homenaje a la historia, la comunidad y el futuro compartido

InmigracionAlemana

El Hospital Alemán celebró los 200 años de inmigración alemana en Argentina con un homenaje a la historia, la comunidad y el futuro compartido

El 6 de agosto, el Hospital Alemán celebró los 200 años de inmigración alemana en Argentina con un emotivo acto que reunió autoridades, representantes germano-argentinos y la comunidad médica y cultural.

Evento en el Hospital Alemán en el marco de los 200 años

InmigracionAlemana

Evento en el Hospital Alemán en el marco de los 200 años

El Hospital Alemán celebró los 200 años de amistad de Argentina con Alemania con música en vivo y la plantación de un árbol en sus jardines. El Embajador Dieter Lamlé y su esposa participaron de la velada.