200 años de inmigración alemana en Argentina
Volver

Argentina y Alemania en Córdoba: tradición, cooperación y futuro compartido

Argentina y Alemania en Córdoba: tradición, cooperación y futuro compartido

#Viajes del Embajador

Del 20 al 22 de agosto, el Embajador Dieter Lamlé, acompañado por Matthias Träger, Encargado de Asuntos Científicos de la Embajada, realizó una visita a la provincia de Córdoba. Con una agenda marcada por los 200 años de inmigración alemana en Argentina, el viaje combinó gestos simbólicos, encuentros institucionales y homenajes a la tradición científica y cultural que une a ambos países.

La primera jornada comenzó con una reunión con el Intendente de Córdoba, Dr. Daniel Passerini. Como símbolo de la estrecha amistad entre Argentina y Alemania, el Embajador y el Intendente plantaron juntos un árbol autóctono en la Plaza del Paseo Marqués de Sobremonte, frente al Palacio Municipal.

“Raíces profundas por el pasado que nos une, extensas ramas hacia el futuro”, expresó el Embajador en alusión al gesto.

Posteriormente, el Embajador Lamlé visitó el Goethe-Institut – Alianza Francesa y la obra en construcción del nuevo edificio del Centro de Investigación Alemán para la Inteligencia Artificial. La jornada concluyó en la histórica casona Las Delicias, con la ceremonia de condecoración a Walter Oechsle, quien recibió la Cruz de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania por su destacada contribución a los vínculos bilaterales.

El segundo día de la visita comenzó en la Legislatura Provincial con un encuentro con la Legisladora Nadia Fernandez. Allí mismo, el Embajador participó de la conferencia internacional dictada por la politóloga y periodista alemana Dra. Hildegard Stausberg:

“200 años de Amistad: Alemania y Argentina, socios históricos con un gran potencial en un mundo convulsionado”.

Desde Alemania, Stausberg abordó desafíos y oportunidades de la relación bilateral en áreas clave como tecnología e innovación, industria automotriz, energías renovables, infraestructura, ciencia y transferencia tecnológica, cooperación cultural y académica, derechos humanos y cambio climático. En el marco de los 200 años de inmigración alemana en Argentina, la conferencia dejó abierta una pregunta clave: ¿cómo proyectar los próximos 100 años de relación?

Por la tarde, la visita continuó en la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba, donde se llevó a cabo un acto en el marco de los 200 años de inmigración alemana en Argentina. Junto a la presidenta de la institución, Dra. Beatriz Caputto, el Embajador Dieter Lamlé rindió homenaje a los primeros académicos alemanes que dejaron una huella decisiva en el desarrollo de la ciencia argentina.

En su discurso, el Embajador recordó a figuras pioneras como Karl Burmeister, Friedrich Berg, Paul Lorentz, Alfred Stelzner y Ludwig Brackebusch, entre otros, quienes contribuyeron a la clasificación de la flora y fauna argentinas, a la cartografía mineral y a la consolidación de las ciencias naturales modernas en el país.

“Sus trabajos no sólo estructuraron esta primera Academia Nacional de Ciencias, sino que también ayudaron a cartografiar el suelo, clasificar la flora y la fauna e introducir la ciencia moderna en un país joven”, destacó el Embajador.

El Embajador también subrayó la vigencia de esa tradición científica compartida, mencionando proyectos actuales de cooperación como el Observatorio Pierre Auger en Mendoza, el Observatorio Geodésico Argentino-Alemán en La Plata y el Centro Universitario Argentino-Alemán (CUAA), que hoy reúne a 50 universidades de ambos países y ofrece programas de doble titulación.

“La cooperación científica es un pilar fundamental de nuestras relaciones bilaterales”, afirmó.

El acto incluyó una disertación del Dr. Pedro Depetris sobre la llegada de los primeros científicos alemanes a la institución y concluyó con un recorrido por el edificio histórico y sus museos. En palabras del Embajador:

“En un mundo multipolar y convulsionado, invertir en educación, ciencia y cooperación internacional no es un gasto, sino una inversión en el futuro”.

El viaje concluyó con una reunión con el Arzobispo de Córdoba, Cardenal Ángel Rossi, un espacio para dialogar sobre la cooperación social y el valor del entendimiento mutuo entre instituciones en un mundo cada vez más interconectado.

Se trató de la segunda visita del Embajador Lamlé a Córdoba, un gesto que refleja la voluntad de profundizar los lazos bilaterales también a nivel regional. La agenda en la provincia evidenció la solidez de los vínculos entre Argentina y Alemania y el compromiso compartido con la memoria, la ciencia y el desarrollo. A 200 años del inicio de la inmigración alemana en Argentina, la presencia del Embajador reafirma una relación histórica que hoy se proyecta hacia los desafíos globales del presente y del mañana.

Publicaciones relacionadas

Un viaje a Tucumán para celebrar y fortalecer lazos entre cultura, educación, juventud y cooperación

ViajesDelEmbajador

Un viaje a Tucumán para celebrar y fortalecer lazos entre cultura, educación, juventud y cooperación

Entre el 7 y el 9 de agosto, el Embajador Dieter Lamlé y su comitiva desarrollaron una agenda institucional, cultural y productiva en Tucumán, en el marco de los 200 años de amistad entre Alemania y Argentina y futuros proyectos de cooperación.

Entre Ríos: un viaje entre raíces y futuro

ViajesDelEmbajador

Entre Ríos: un viaje entre raíces y futuro

En su segundo viaje a Entre Ríos, el Embajador de Alemania, Dieter Lamlé, no solo recorrió once localidades para celebrar los 200 años de inmigración alemana en Argentina, sino también para sembrar futuro.

Beneplácito a la visita del Embajador Dieter Lamlé y Sra. Ulrike Lamlé a la ciudad de Oberá, Misiones

ViajesDelEmbajador

Beneplácito a la visita del Embajador Dieter Lamlé y Sra. Ulrike Lamlé a la ciudad de Oberá, Misiones

Con motivo de los 200 años de amistad Alemania-Argentina, el Embajador Dieter Lamlé y Ulrike Lamlé visitaron Oberá (Misiones). El Presidente del Concejo Deliberante, Pablo Ariel Ullón, expresó su beneplácito por la visita.