200 años de inmigración alemana en Argentina
Volver

De los Andes al corazón de la comunidad: el Embajador Lamlé en Cuyo

De los Andes al corazón de la comunidad: el Embajador Lamlé en Cuyo

#Viajes del Embajador

Inicio del viaje por Mendoza

El embajador fue recibido por el gobernador Alfredo Cornejo. En la audiencia se abordaron diversas temáticas de cooperación bilateral, como la relación con el estado federado de Renania-Palatinado, el desarrollo de infraestructura y minería, la seguridad y el emblemático proyecto de la Berliner Hütte en el Aconcagua, que simboliza la amistad entre ambos países.

“Alemania y Mendoza comparten una mirada estratégica. Desde la cooperación técnica y científica hasta el intercambio cultural, estamos convencidos de que juntos podemos lograr avances concretos con impacto positivo para nuestras comunidades”, afirmó Lamlé.

Reunión con el Intendente Dr. Ulpiano Suárez

En la sede del municipio de Mendoza, se llevó a cabo el encuentro entre el Embajador Lamlé junto al Intendente Dr. Ulpiano Suárez. Se intercambiaron ideas acerca de la proyección internacional de la ciudad y su fuerte impronta cultural, con referencias a la huella alemana en la región.

“Mendoza es una ciudad dinámica, abierta al mundo y con una gran historia de vínculos con Alemania. Es un ejemplo del potencial que tiene nuestra cooperación a nivel regional”, afirmó el Embajador Lamlé.

Visita al Consulado Honorario

En el Consulado Honorario de Alemania en Mendoza, donde se contó con la presencia del Embajador, se realizó un encuentro con el Cónsul Honorario Andreas Vollmer y su equipo. Allí, pudo interiorizarse sobre el trabajo consular en la región y dialogar sobre los vínculos históricos y culturales entre la colectividad alemana y la provincia de Mendoza.

“El trabajo consular es muchas veces silencioso, pero esencial. Fortalece los puentes entre nuestros países y acompaña a nuestras comunidades en el día a día”, subrayó Lamlé.

Un encuentro con el Sprachzentrum Deutsch in Mendoza

En su paso por el Consulado Honorario, el Embajador fue recibido por el Cónsul y por representantes del Sprachzentrum Deutsch in Mendoza, espacio clave para la enseñanza del idioma y la difusión de la cultura alemana en la provincia.

Bajo el título “¿Dónde queremos estar dentro de 50 años? Cómo hacer más atractiva la enseñanza del alemán”. Fue una instancia de intercambio fructífero, donde se abordaron los desafíos actuales en la enseñanza del alemán en el país y la necesidad de renovar estrategias pedagógicas.

Entre los participantes se encontraban Cristina Isenrath, Gustavo Zonana, Carolin Grazinsky, Jorge Millán, Nicolás Vera Fluixá, Nicolás Torre, Lila Bujaldón y María Esther Vázquez.

“Hablar alemán no es solo una habilidad lingüística, sino una llave que abre puertas al entendimiento, a la cooperación y a nuevas oportunidades en un mundo interconectado”, expresó el embajador.

Futuro compartido: becas y cooperación académica en la Universidad Nacional de Cuyo

La jornada finalizó con un emotivo acto en la Universidad Nacional de Cuyo, donde se inauguró el Instituto Alemán en la Sala del Consejo Superior y se entregó una beca de la Fundación Roland Mertelsmann a un estudiante destacado.

Estuvieron presentes el Vicerrector Gabriel Fidel, el Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Gustavo Zonana, y el Decano de Medicina, Dr. Roberto Miguel Miatello. También participaron ex becarios del DAAD, representantes del Goethe Zentrum y referentes de la comunidad educativa alemana.

En su discurso, el Embajador destacó la importancia del intercambio académico como herramienta de transformación social:

“La cooperación académica es uno de los pilares más sólidos de nuestra relación bilateral. Cada beca representa una oportunidad concreta, una historia que comienza, un puente que se extiende entre Alemania y Argentina”, concluyó.

Luego del paso del Embajador por Mendoza con el fin de fortalecer vínculos institucionales y culturales, continuó su viaje hacia la provincia de San Juan. En esta oportunidad, la visita por la conmemoración de los 200 años de amistad entre Alemania y Argentina se manifestó a través de encuentros con autoridades provinciales, visitas a centros culturales y la comunidad germana local, reafirmando la profunda relación histórica y cultural que une a ambas regiones.

San Juan: cultura, memoria y comunidad

En la sede del Goethe Zentrum el Embajador fue recibido por su directora, Karin Braun, y el nuevo equipo académico. Durante la conversación se repasaron las iniciativas del instituto para ampliar la oferta de cursos de alemán y profundizar los vínculos culturales con la provincia.

Más tarde, la comitiva se trasladó a Casa de Gobierno, donde el Embajador mantuvo una audiencia con el Gobernador de San Juan Marcelo Orrego y los ministros de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, de Gobierno, Laura Palma; Minería, Juan Pablo Perea; directora de Relaciones Institucionales, Claudia Sarmiento. Entre los temas abordados destacaron la actualidad en materia de minería e hidrógeno verde, sobre todo las posibilidades energéticas que puede haber entre Alemania y San Juan.

“San Juan es una de las provincias más importantes en minería. Además, tienen mucho sol, algo que es clave para la producción de energías limpias”, afirmó Lamlé.

Tras las huellas de la historia: una visita al Teatro del Bicentenario y al monumento al Holocausto

La agenda continuó en el Teatro del Bicentenario, uno de los polos culturales más relevantes de la región. Allí el Embajador fue recibido por la subsecretaria de Coordinación, Marcela Zegaib, y la directora del teatro, Silvana Moreno, quienes guiaron una visita por las salas, talleres y espacios técnicos del complejo.

“La infraestructura cultural de San Juan es un ejemplo de cómo el arte puede impulsar la identidad y progreso. Estrechar lazos con instituciones como este teatro abre nuevos escenarios para la cooperación artística germano-argentina”, destacó el diplomático.

Posteriormente, el Embajador rindió homenaje en la Estación de la Memoria dedicada al Holocausto y al Gueto de Varsovia. Acompañado por autoridades locales, colocó una ofrenda floral y guardó un momento de silencio en recuerdo de las víctimas.

“Preservar la memoria es fundamental para construir sociedades justas y libres de odio. Recordar nos compromete a defender la dignidad humana cada día”, expresó Lamlé.

“Raíces Compartidas”: celebración de los 200 años de amistad

La jornada culminó en los jardines del Auditorio Juan Victoria con el evento cultural “Raíces Compartidas”, organizado por la Colectividad Alemana de San Juan y el gobierno provincial. Autoridades, artistas y vecinos disfrutaron de música en vivo, muestras históricas y gastronomía típica que celebraron dos siglos de intercambio entre Argentina y Alemania.

“Estos 200 años son testimonio de un viaje conjunto que sigue escribiéndose. Nuestra tarea es proyectar esa amistad hacia el futuro, con más cultura, más conocimiento y más oportunidades para todos”, concluyó el Embajador durante el acto.

El recorrido del Embajador Lamlé por Mendoza y San Juan dejó algo más que visitas institucionales. En cada encuentro, se respiró una historia que une, que emociona y que sigue dando frutos. Desde el trabajo silencioso de quienes enseñan alemán cada día hasta la memoria viva que se honra en los monumentos y las celebraciones, todo habla de un vínculo profundo entre Alemania y Argentina. Un lazo construido por personas, proyectos y afectos, que se renueva con cada gesto de reconocimiento. Y es precisamente allí —en ese entrecruce de historias— donde se proyectan los próximos 200 años.

Publicaciones relacionadas

Córdoba, entre raíces y futuro: la gira del Embajador alemán en el corazón productivo y cultural del país

ViajesDelEmbajador

Córdoba, entre raíces y futuro: la gira del Embajador alemán en el corazón productivo y cultural del país

El embajador alemán Dieter Lamlé recorrió Mendoza y San Juan reforzando vínculos con autoridades, promoviendo cooperación en energías renovables y educación, y celebrando los 200 años de inmigración alemana con la comunidad local.

200 años, un viaje que empieza: el Embajador alemán en el Litoral argentino

ViajesDelEmbajador

200 años, un viaje que empieza: el Embajador alemán en el Litoral argentino

Con la plantación de un ceibo en Paraná, el Embajador Lamlé inició una visita cargada de memoria e identidad, que reafirmó los lazos históricos y el aporte alemán a la cultura y el desarrollo de diversas regiones argentinas.

El Embajador Lamlé visitó Villa Gral. Belgrano

ViajesDelEmbajador

El Embajador Lamlé visitó Villa Gral. Belgrano

Como parte de las actividades por los 200 años de inmigración alemana en Argentina, el Embajador de Alemania, Dieter Lamlé, visitó Villa General Belgrano.