En su segundo viaje a Entre Ríos, el Embajador de Alemania, Dieter Lamlé, no solo recorrió once localidades para celebrar los 200 años de inmigración alemana en Argentina, sino también para sembrar futuro.
“Plantar un árbol significa raíces profundas, inmigrantes, sus valores. Y un árbol joven significa juventud. Por eso estoy hoy aquí también: para abrir la puerta. Queremos que conozcan esas puertas, para que puedan tocarlas y sepan que detrás hay alguien que dará la información que se necesita”, expresó el Embajador en una entrevista durante su visita por Crespo.
Ese fue el mensaje que acompañó cada encuentro: honrar la herencia alemana no solo con memoria, sino también con acción. En su recorrido por instituciones productivas, culturales y comunitarias, el Embajador Lamlé y su delegación compartieron gestos simbólicos como la plantación de ocho árboles en Entre Ríos, en total veintiún árboles en todo el país, cada uno como homenaje a las raíces profundas y como apuesta concreta al futuro a través de la educación, la formación y la cooperación.
Uno de los momentos más significativos de este viaje fue también simbólicamente poderoso: mientras el Embajador caminaba por los pueblos entrerrianos, el Gobernador de la provincia, Rogelio Frigerio, se encontraba en Baviera. Esa coincidencia no pasó desapercibida.
"Estamos en contacto directo con el Gobernador Frigerio, que justo en estos días está en Baviera, la tierra de su madre. Es muy valioso que mientras yo estoy en su provincia, él esté en la mía. Este tipo de puentes, personales e institucionales, tienen un enorme potencial para construir juntos el futuro de nuestras comunidades" expresó el Embajador en medios.
Paraná y Aldea Brasilera: primeras estaciones del alma
El viaje comenzó en Paraná, con una reunión junto a la intendenta Rosario Romero, donde hablaron de futuro, de producción y de oportunidades para las juventudes.
“Queremos avanzar en una agenda de cooperación basada en educación, formación y vínculos con empresas alemanas”, coincidieron
La llegada del Embajador Dieter Lamlé a Aldea Brasilera fue recibida con calidez y orgullo por toda la comunidad. Acompañado por su esposa Dra. Ulrike Lamlé, la Consejera Política Golschan Khun Jush, Gabriel Podevils de la Fundación Verbundenheit y representantes de la Congregación Evangélica Alemana, fue recibido por el Presidente Municipal Hugo Ramírez, junto a autoridades municipales, concejales, miembros de la Asociación de Alemanes del Volga y vecinas y vecinos del pueblo.
Durante el acto protocolar, el Intendente le dio la bienvenida oficial y le entregó la declaración de “Huésped de Honor”, en una ceremonia cargada de simbolismo. Luego, junto a la Gruta de Lourdes, se plantó un árbol como gesto de amistad y compromiso compartido entre ambas naciones. La jornada incluyó un recorrido por la Iglesia San José, obra arquitectónica de profundo valor patrimonial, proyectada por el Padre Enrique Becher y construida por los hermanos Fögel, llegados desde Alemania.
Más tarde, en el Comedor Munich, la delegación disfrutó de una degustación de cerveza artesanal Heim, que en alemán significa “hogar”, y especialidades típicas. La visita continuó en la sede de la Asociación de Alemanes del Volga, donde se realizó una presentación del Taller de Danzas Alemanas “Nuestra Gente Alegre”, con trajes típicos y una cena en honor al Embajador. Para finalizar la visita se realizó la entrega de una placa conmemorativa de parte del Municipio y un libro sobre la historia de la aldea, regalo de la Asociación como símbolo del respeto y afecto.
Aldeas con memoria viva
Las visitas a Aldea Protestante, Spatzenkutter, Salto y San Francisco fueron encuentros con la historia viva. En cada una de ellas, el Embajador fue recibido por autoridades comunales, pastores, vecinos y jóvenes. La plantación de árboles y la inauguración de placas conmemorativas fueron los momentos centrales, pero también lo fue el silencio reverente al recorrer los cementerios y las antiguas escuelas alemanas, donde aún resuena el eco de generaciones pasadas.
“Recorrer estas aldeas alemanas me hizo ver que todavía hay un sentimiento muy positivo, mucho entusiasmo por Alemania”, expresó el Embajador en medios entrerrianos.
Valle María: diálogo, música y juventud
En Valle María, el almuerzo con autoridades locales fue también un espacio de afecto. Luego, el coro local interpretó canciones tradicionales alemanas que emocionaron al Embajador. Más tarde, en un encuentro con jóvenes de la comunidad, Lamlé reafirmó su mensaje:
“Queremos que los jóvenes conozcan estas puertas, para que puedan tocarlas sabiendo que del otro lado hay alguien que les dará la información que necesitan”.
Crespo: innovación, cooperación y raíces compartidas
La jornada en Crespo fue un ejemplo claro del vínculo entre tradición y futuro. El Embajador visitó la Cooperativa Agrícola Regional, recorrió la empresa Schneider SRL, que produce artefactos sanitarios con tecnología innovadora, y dialogó con autoridades municipales y empresarios.
“Muy interesante lo que vimos. Hay muchas posibilidades de cooperación”, señaló Lamlé, destacando el potencial de este ecosistema productivo.
En el Museo Centenario, que celebra los 100 años de historia de la ciudad, la delegación fue guiada a través de objetos, fotografías y relatos que dan cuenta del aporte cultural y económico de la inmigración alemana. Al finalizar el encuentro, se plantó un nuevo árbol.
General Ramírez: símbolo y comunidad
En General Ramírez, la visita del Embajador comenzó con un acto en el Honorable Concejo Deliberante, donde fue declarado Huésped de Honor y recibió como obsequio la bandera de la ciudad. Allí compartió un momento de diálogo con autoridades e instituciones locales, reafirmando su compromiso con el trabajo conjunto entre Alemania y las comunidades del interior argentino.
Más tarde, en la plaza San Martín, se realizó la plantación de un lapacho rosado, junto al monumento a los alemanes del Volga. La ceremonia incluyó una ofrenda floral, como homenaje a quienes forjaron con esfuerzo los primeros pasos de la inmigración alemana en la región.
La jornada concluyó con un emotivo encuentro en la sede de la Colectividad Alemana, donde la delegación compartió una merienda con vecinos y vecinas de la comunidad, acompañados por la música en vivo del Ensamble Municipal “Ramírez”. Fue un cierre festivo, con baile, alegría y una fuerte sensación de pertenencia compartida.
“No hay árbol sin raíces: conservamos la identidad, los valores, y sembramos este árbol como símbolo de amistad con Argentina”, expresó el Embajador.
Viale: un cierre con sentido
El recorrido finalizó en Viale, con la visita a la Iglesia Evangélica Alemana y una última plantación simbólica. Allí, el intendente Carlos Weiss recibió a la delegación con hospitalidad y orgullo.
En una de sus reflexiones finales, el Embajador resumió el espíritu del viaje:
“Desde el principio, la cooperación entre Alemania y Argentina fue estrecha: en arquitectura, ciencia, agricultura, cultura. Hoy hay huellas alemanas y argentinas por igual. Eso es lo que me interesa: combinar las huellas no solo del pasado, sino también hacia el futuro.”
En cada acto, en cada lugar, quedó en evidencia que celebrar 200 años de inmigración alemana no es solo honrar a los pioneros. Es, también, un compromiso con lo que viene.
Publicaciones relacionadas

ViajesDelEmbajador
Beneplácito a la visita del Embajador Dieter Lamlé y Sra. Ulrike Lamlé a la ciudad de Oberá, Misiones
Con motivo de los 200 años de amistad Alemania-Argentina, el Embajador Dieter Lamlé y Ulrike Lamlé visitaron Oberá (Misiones). El Presidente del Concejo Deliberante, Pablo Ariel Ullón, expresó su beneplácito por la visita.

ViajesDelEmbajador
Dos provincias, una memoria compartida: la gira del Embajador alemán por Corrientes y Misiones
El Embajador Lamlé visitó Corrientes y Misiones en una gira que combinó homenaje, memoria y encuentro con comunidades de raíz alemana en el marco de los 200 años de inmigración.

ViajesDelEmbajador
De los Andes al corazón de la comunidad: el Embajador Lamlé en Cuyo
En el marco de los 200 años de inmigración alemana, el Embajador Dieter Lamlé visitó Mendoza y San Juan para profundizar vínculos y proyectar nuevos caminos de cooperación.