200 años de inmigración alemana en Argentina
Volver

Un viaje a Tucumán para celebrar y fortalecer lazos entre cultura, educación, juventud y cooperación

Un viaje a Tucumán para celebrar y fortalecer lazos entre cultura, educación, juventud y cooperación

#Viajes del Embajador

Un diálogo para el futuro

El jueves 7 de agosto comenzó con un encuentro en la Casa de Gobierno con el Vicegobernador, CPN Miguel Acevedo. Durante la reunión, en la que participaron autoridades provinciales y miembros del gabinete, se abordaron proyectos conjuntos en materia comercial, educativa, científica y cultural. También se conversó sobre la próxima visita a Tucumán de una comitiva de empresarios alemanes, que buscará generar vínculos concretos con el sector productivo y tecnológico local.

“Es la segunda vez que visito Tucumán en sólo un año, eso implica la importancia que tiene esta provincia para nosotros”, expresó el embajador.

En la reunión destacó especialmente el potencial de cooperación en áreas como la inteligencia artificial, el fomento de startups y el intercambio académico. Sobre el modelo de educación dual implementado en Alemania, que combina formación teórica y práctica en empresas, señaló: “Ganan la empresa y el o la joven”.

El Embajador también resaltó la importancia histórica de la inmigración alemana en Tucumán:

“Aquí también vinieron muchos alemanes, en la industria de la caña de azúcar, pero también en la Universidad Nacional de Tucumán, con muchos científicos. Hasta hoy tenemos ocho cooperaciones con universidades alemanas, con intercambio de profesores y alumnos”.

Encuentros culturales y académicos

Ese mismo día, el Embajador mantuvo un emotivo encuentro con descendientes de inmigrantes y representantes de la cultura alemana en la sede centro de la Universidad San Pablo T., un espacio para compartir historias y proyectar actividades conjuntas. Durante la reunión se dialogó sobre las iniciativas que actualmente se llevan adelante, así como sobre los encuentros culturales que se realizan para difundir y practicar la lengua alemana. También se mencionaron actividades más recreativas, pensadas para acercar y fortalecer los lazos con jóvenes interesados en la cultura alemana, ya sea por motivos académicos, profesionales o por interés personal.

Luego, la comitiva visitó el Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino (ITANOA), ubicado en la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Allí recorrieron parte de las instalaciones y mantuvieron una reunión en la que se presentaron los proyectos que actualmente se están desarrollando, abordando los procesos de investigación y las innovaciones tecnológicas que se impulsan en la región. El encuentro permitió explorar posibles áreas de cooperación en materia agroindustrial y científica.

La jornada del 8 de agosto comenzó con una reunión en el Rectorado de la Universidad Nacional de Tucumán. El Embajador fue recibido por el Rector, Ing. Sergio Pagani, la Vicerrectora, Dra. Mercedes Leal, profesores, decanos de diversas facultades, entre ellas, la Facultad de Ciencias Económicas, y su propia comitiva, integrada por la Dra. Ulrike Lamlé, el Cónsul Honorario Germán Böttger y la Secretaria de Estado de Relaciones Internacionales y Empresariales, Sra. Virginia Ávila.

Durante el encuentro, se repasó la larga historia de cooperación que une a universidades alemanas y argentinas, con especial referencia a los vínculos ya existentes con la UNT. Se coincidió en la importancia de continuar fortaleciendo estos lazos a través de programas de intercambio académico y de investigación, así como de mantener y ampliar las actividades culturales conjuntas. Estas no solo incluyen el aprendizaje del idioma alemán, sino también propuestas vinculadas a la cultura, el entretenimiento y espacios que fomenten la participación de jóvenes, ya sea por interés académico, profesional o personal.

Más tarde, el Embajador participó de la inauguración de la muestra “Cuatro alemanes en la vida de Miguel Lillo” en el Instituto Miguel Lillo, realizada en el marco de los 200 años de inmigración alemana en Argentina. La exposición parte de la premisa: “Una vida siempre está marcada por las huellas que otros dejaron en ella”, y revela cómo en el trayecto de Miguel Lillo se entreteje una red de influencias y colaboraciones en la que la presencia formadora de personalidades alemanas resultó imprescindible.

La muestra presenta la vida y legado de Rodolfo Schreiter, Alexander von Humboldt, Federico Kurtz y Federico Schickendantz, e incluye como pieza destacada la colección original de 27 libros de Humboldt. El acto contó con la presencia de representantes de la Casa Alberto Rougès y de la Fundación Miguel Lillo.

En su intervención, el Embajador subrayó la importancia de la ciencia para ambos países:

“La ciencia es algo importante tanto en Argentina como en Alemania. Lo que tenemos es la cabeza, nuestro poder innovador, de investigación. Eso nos hace fuertes. Es importante combinar cabeza y corazón: la cabeza es responsable de la calidad y el corazón responsable de la calidez, y ambos son importantes y necesarios para el éxito”.

Durante el encuentro también se remarcó la necesidad de poner en valor la ciencia, considerándola una inversión estratégica y no un gasto.

En la Intendencia de San Miguel de Tucumán, el Embajador fue recibido por la Secretaria de Gobierno, Sra. Camila Giuliano. Durante la reunión se dialogó sobre la posibilidad de estrechar lazos para potenciar políticas conjuntas en áreas clave, como la agenda climática, la implementación del modelo de educación dual y el desarrollo de la economía del conocimiento.

Un acto simbólico en el Parque 9 de Julio

El sector del Parque 9 de Julio donde se encuentra el Monumento a la Caída del Muro de Berlín, detrás del Lago San Miguel, fue el escenario del acto conmemorativo por los 200 años de inmigración alemana en Argentina. La ceremonia, organizada por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, contó con la presencia del Embajador, junto a funcionarios provinciales y municipales, autoridades de la Universidad Nacional de Tucumán, representantes de distintas colectividades, delegaciones escolares y miembros de la comunidad.

El acto tuvo como objetivo celebrar la historia compartida, los lazos de amistad y el valioso legado cultural, social y económico que la comunidad alemana aportó a la Argentina y a Tucumán. Como símbolo de unión entre ambos pueblos, se plantó un árbol de la especie pitanga.

“Siempre plantamos un árbol en cada municipio o ciudad donde estamos para documentar las raíces profundas que tenemos entre Alemania y Argentina: los valores, las tradiciones, la historia. Un árbol joven, un árbol que crece, un árbol que representa la juventud”, afirmó el Embajador.

La agenda del día continuó con una visita a la empresa Vidrial, que utiliza maquinaria y tecnología de origen alemán.

Encuentro con la prensa local

En el marco de su agenda en Tucumán, el Embajador visitó la redacción del diario La Gaceta, acompañado por la Secretaria de Estado de Relaciones Institucionales y Empresariales, Sra. Virginia Ávila. Fue recibido por el Gerente de Redacción, Federico van Mameren, y el Secretario de Redacción, Roberto Delgado.

Durante la conversación se abordaron temas de gran actualidad, como los desafíos de la inteligencia artificial, la lucha contra las fake news, el rol del periodismo en un contexto de cambios acelerados y la necesidad de adaptarse sin perder los valores esenciales de la profesión.

La jornada concluyó con un encuentro en la Casa Rouge junto a autoridades y miembros de la comunidad, donde hubo espacio para el diálogo y el intercambio. La velada estuvo acompañada por presentaciones musicales de violín y acordeón que aportaron un clima especial. En ese marco, se realizó también un reconocimiento al Cónsul German Böttger por su labor en la provincia.

El sábado 9 de agosto, la comitiva se trasladó a Simoca, donde el Embajador fue declarado Huésped de Honor por la Municipalidad. Allí recorrió la tradicional feria local y disfrutó de un paseo en sulky, compartiendo un momento de intercambio con la comunidad.

Esta visita a Tucumán no sólo fortaleció vínculos con autoridades, instituciones y la sociedad civil, sino que también profundizó el compromiso de Alemania y Argentina de construir puentes entre comunidades de descendientes, jóvenes apasionados por la cultura, la educación y el trabajo. Con cada encuentro y cada gesto, se están sembrando las bases para un futuro compartido, donde la historia y las tradiciones se unen con la innovación y el entusiasmo de nuevas generaciones.

Publicaciones relacionadas

Entre Ríos: un viaje entre raíces y futuro

ViajesDelEmbajador

Entre Ríos: un viaje entre raíces y futuro

En su segundo viaje a Entre Ríos, el Embajador de Alemania, Dieter Lamlé, no solo recorrió once localidades para celebrar los 200 años de inmigración alemana en Argentina, sino también para sembrar futuro.

Beneplácito a la visita del Embajador Dieter Lamlé y Sra. Ulrike Lamlé a la ciudad de Oberá, Misiones

ViajesDelEmbajador

Beneplácito a la visita del Embajador Dieter Lamlé y Sra. Ulrike Lamlé a la ciudad de Oberá, Misiones

Con motivo de los 200 años de amistad Alemania-Argentina, el Embajador Dieter Lamlé y Ulrike Lamlé visitaron Oberá (Misiones). El Presidente del Concejo Deliberante, Pablo Ariel Ullón, expresó su beneplácito por la visita.

Dos provincias, una memoria compartida: la gira del Embajador alemán por Corrientes y Misiones

ViajesDelEmbajador

Dos provincias, una memoria compartida: la gira del Embajador alemán por Corrientes y Misiones

El Embajador Lamlé visitó Corrientes y Misiones en una gira que combinó homenaje, memoria y encuentro con comunidades de raíz alemana en el marco de los 200 años de inmigración.