200 años de inmigración alemana en Argentina
Volver

Discurso de la Diputada Provincial de Misiones Carolina Butvilofsky en el marco de la visita de Embajador Lamlé a Misiones

Discurso de la Diputada Provincial de Misiones Carolina Butvilofsky en el marco de la visita de Embajador Lamlé a Misiones

#Inmigración Alemana

Estimado Sr. Embajador Dieter Lamlé, autoridades presentes, representantes de instituciones, ciudadanos presentes y querida comunidad:

Este no es un acto más. Este es un abrazo entre pueblos. Una celebración que nace del corazón y se extiende a lo largo de dos siglos de historia compartida.

Hoy, (es decir) en este mismo momento, la Provincia de Misiones es escenario de algo profundamente valioso: la conmemoración de los 200 años de la inmigración alemana en la Argentina. Y lo es de una manera especial, con la presencia cercana y generosa del Embajador de Alemania y su esposa, a quienes recibimos no solo con respeto institucional, sino con un enorme cariño humano.

Porque esta historia no comenzó con banderas ni tratados. Comenzó con personas. Con hombres y mujeres que un día, allá lejos en Alemania, tomaron la decisión más valiente que puede tomar alguien: dejar su tierra, su idioma, sus costumbres, y lanzarse a lo desconocido con la esperanza como única brújula.

Vinieron con lo puesto, pero trajeron consigo algo que no pesa en las valijas: el espíritu de trabajo, la voluntad de aportar, la decisión de construir. Y eligieron estas tierras misioneras para echar raíces. Y nosotros, como pueblo, supimos abrir los brazos y recibirlos. Así empezó una relación que no fue solo migratoria, sino humana. Una alianza de vida.

Por eso este aniversario es mucho más que una fecha simbólica. Es un acto de reconocimiento. Es mirar hacia atrás con orgullo, y hacia adelante con compromiso. Es entender que lo que somos hoy (como provincia, como país) también se lo debemos a aquellas familias que eligieron ser parte de nuestra historia.

No fue fácil. Muchos enfrentaron la selva, el aislamiento, las enfermedades, el desarraigo y el trabajo arduo. Pero también encontraron en estas tierras la posibilidad de un nuevo comienzo.

Ellos construyeron hogares, escuelas, iglesias, caminos. Dejaron una huella que sigue viva en nuestras costumbres, en nuestra lengua, en nuestras tradiciones. Y sobre todo, en nuestros valores: el trabajo, la formación, la familia, la comunidad.

Cada ciudad que visitamos en estos días (Posadas, Leandro N. Alem, Oberá, Campo Viera, Jardín América, Puerto Rico) lleva impresa la huella de esa presencia. En sus calles, en sus escuelas, en sus fiestas, en sus maneras de vivir. No se trata sólo de costumbres. Se trata de una identidad compartida.

Y celebrar esto junto al Embajador Lamle y su esposa no es solo un honor institucional. Es también un símbolo de algo más grande: la amistad profunda entre

Argentina y Alemania, tejida no solo desde las cancillerías, sino desde el encuentro entre personas. Desde las historias mínimas que, sumadas, hacen una historia mayor.

Nos emociona este recorrido, porque en cada acto, en cada encuentro, estamos diciendo algo muy simple, pero muy poderoso: GRACIAS. Gracias por creer en Argentina, Gracias por apostar por nuestra hermosa Provincia de Misiones.

Gracias por enseñarnos, también, que en la diversidad se construye futuro, ya que este legado de apertura, esfuerzo y de integración con más de 28 grupos étnicos , en un territorio de apenas 32 mil km 2, sigue guiándonos.

Por eso, esta visita no es sólo una celebración del pasado, sino también un compromiso con el presente y el futuro.

Hoy, el mundo está cambiando profundamente. Nos enfrentamos a nuevos desafíos: migraciones forzadas, conflictos, crisis climáticas, transformaciones sociales. Y, sin embargo, una verdad se mantiene firme: nuestras tierras, como nuestro pueblo originario lo dice “la Tierra sin mal “, pueblos y ciudades, aquí en Misiones, fundadas por inmigrantes europeos hace generaciones, continúan siendo un lugar seguro, fértil, acogedor para quienes buscan un futuro mejor.

Anhelamos poder tener no solo un conmemoración sino también creer que hoy muchos de los descendientes de alemanes, están nuevamente en Alemania tejiendo una nueva historia, podemos decir que la sociedad civil es el gran aliado para las relaciones bilaterales entre Argentina y Alemania, porque así como hace 200 años muchos barcos salían hacia aquí, hoy también, muchos aviones despegan desde nuestros aeropuertos a buscar un futuro en la tierra de sus ancestros.

Gracias, Sr. Embajador, por acompañarnos en este momento histórico. Que esta visita fortalezca aún más los lazos entre Alemania y Misiones, entre nuestras historias compartidas y nuestras esperanzas comunes.

Hoy no celebramos sólo un pasado. Celebramos un proyecto. Un proyecto de convivencia, de respeto, de integración. Un proyecto que sigue vivo, y que necesita de todos nosotros para seguir creciendo.

*A quienes nos acompañan, ¡gracias por estar!

*¡A quienes vinieron hace 200 años, gracias por soñar!

* ¡A los descendientes que hoy heredamos este sueño, gracias por cuidarlo!

*¡Feliz aniversario a toda la Comunidad Alemana en Argentina!

Herr Botschafter, vielen Dank für Ihren Besuch!

Sara Carolina Butvilofsky - Diputada Provincial –

Camara de Representantes de la Provincia de Misiones

Publicaciones relacionadas

Un gesto que florece: entre orquídeas y un reconocimiento a quienes cultivan vínculos y jardines

InmigracionAlemana

Un gesto que florece: entre orquídeas y un reconocimiento a quienes cultivan vínculos y jardines

En el jardín de la Embajada alemana en Buenos Aires, orquídeas y memoria florecen juntas. Un homenaje a los jardineros y al saber compartido, en el marco de los 200 años de inmigración alemana en Argentina.

200 años de amistad entre Argentina y Alemania. Artículo del Diario Los Andes de Mendoza

InmigracionAlemana

200 años de amistad entre Argentina y Alemania. Artículo del Diario Los Andes de Mendoza

Por los 200 años de amistad argentino-alemana, el Consulado Honorario en Mendoza impulsa un proyecto para recopilar historias de alemanes en Nuevo Cuyo, una parte poco explorada de la historia regional.

Lanzamiento de los 200 años de inmigración alemana en Argentina

InmigracionAlemana

Lanzamiento de los 200 años de inmigración alemana en Argentina

En un emotivo encuentro en el Museo de los Inmigrantes, la Embajada de Alemania dio inicio a las celebraciones por los 200 años de inmigración alemana, junto a autoridades, artistas y comunidad.