200 años de inmigración alemana en Argentina
Volver

Los pioneros del espumante argentino en Mendoza: Kalless y Von Toll

Los pioneros del espumante argentino en Mendoza: Kalless y Von Toll

#Inmigración Alemana

Los pioneros del espumante argentino en Mendoza: Kalless y Von Toll

Mendoza, Argentina, es hoy un referente mundial en la producción de vinos, pero pocos conocen los orígenes de su prestigioso vino espumante. Al principio del siglo XX dos inmigrantes alemanes, Carlos Kalless y Juan Von Toll, marcaron un rol fundamental al producir el primer espumante con continuidad comercial en el país en 1902.

Carlos Kalless y Bodega Santa Ana: El comienzo de una tradición.

Carlos Kalless fue el verdadero motor laboral detrás de la bodega Santa Ana, fundada en 1890 en Guaymallén, Mendoza, junto al alemán Alberto Runge. Kalless originario de Alemania y de modestos orígenes campesinos, logró adquirir sus propias tierras y dedicarse al cultivo de la vid.

El objetivo de Kalless al fundar Santa Ana no era solo elaborar vino, sino también espumante. Este ambicioso proyecto requirió una década de adaptación de cepas y experimentación, desde 1892 hasta 1902. A finales de 1902 sus vinos espumantes estaban listos para el mercado.

Para dar a conocer su innovación, Kalless organizó un banquete en un Hotel céntrico de Buenos Aires el 15 de noviembre de 1902, con la presencia de la prensa y autoridades nacionales. Los avisos comerciales no tardaron en aparecer, anunciando el “champagne” hecho en Mendoza. A fines de 1902, 500 cajones “champagne” de Kalless ya se enviaban al mercado de Buenos Aires. Esto democratizó el acceso al espumante en Argentina, que hasta entonces era un producto exclusivo y costoso, reservado para las elites y principalmente importando de Francia.

Kalless operó la bodega con una visión de comercio justo, pagando la uva de sus proveedores con anticipación y asumiendo los costos de cosecha y acarreo, lo que sentó un procedente de reconocimiento al viticultor. En 1910 Kalless vendió su parte de la Bodega a Luis Tirasso y se retiró a los 65 años. La bodega Santa Ana bajo el liderazgo de Kalless, es considerada la primera en elaborar espumante con continuidad comercial en Argentina.

Juan Von Toll: Un pionero paralelo

Al igual que Carlos Kalless, Juan Von Toll también comenzó a producir espumante en Mendoza en 1902. Von Toll, nacido en Alemania en 1859, llego a Mendoza en 1881, y se dedicó inicialmente al almacén y luego a la viticultura.

Aunque inicialmente trabajó en una bodega en el centro de Mendoza, se trasladó a San Martin para establecer su propia viña y bodega. Para 1902, su capacidad d elaboración de espumante era de 600 a 700 botellas anuales, y para 1910, había aumentado a 300 botellas por semana. Von Toll desarrolló marcas como “Presidente”, “Barón Von Toll”, y “Gran Espumante”, siendo “Presidente” de la más exitosa y galardonada con un “Gran Diploma de Honor” en la Exposición del Centenario en Buenos Aires en 1910.

El procedimiento de elaboración de Von Toll era lento y laborioso, similar al método champenoise, utilizando uva Pinot. Su empresa se mantuvo dentro de los limites de una Pyme. Aunque su negocio ya no existía en la década de 1920, su trabajo pionero, junto con el de Kalless, fue crucial para inspirar a otras grandes bodegas Arizu, Tomba y Trapiche a incursionar en la producción de espumantes, asegurando así la continuidad de este tipo de vino en Argentina.

Un legado duradero.

La competencia entre Kalless y Von Toll en los primeros años del siglo XX, ambos utilizando la denominación “champagne”, para sus productos, impulsó el desarrollo de la industria del espumante en Mendoza.

Aunque la utilización de la palabra “champagne” para productos no franceses generó debate sobre identidad y legitimidad, era consistente con la formación cultural europea de los pioneros de la época. Con el tiempo, la industria argentina comenzó a buscar una identidad propia, alejándose de las denominaciones europeas.

Kalless y Von Toll, provenientes de Alemania fueron los que impulsaron esta bebida en Mendoza y quienes la hicieron reconocida en todo el país, logrando que más bodegas tomaran su ejemplo, continuando su legado hasta el día de hoy.

Referencias Bibliográficas

Lacoste, Pablo. (2023). “Guaymallén y el origen del espumante”. (Capítulos III y IV)

Este texto fue escrito por Mia Martinez, Guadalupe Prandina y Lorenzo Elias, estudiantes de Relaciones Internacionales de la Universidad de Congreso, Mendoza en el marco de los 200 años de amistad entre Alemania y Argentina.


Publicaciones relacionadas

Misiones celebra la inmigración alemana: la visita del Embajador Dieter Lamlé

InmigracionAlemana

Misiones celebra la inmigración alemana: la visita del Embajador Dieter Lamlé

El Embajador Dieter Lamlé visitó Misiones por la ley que declara el 3 de octubre Día de la Inmigración Alemana, reconociendo el aporte de 400.000 descendientes a la historia, cultura y producción de la provincia.

Día de la Unidad Alemana 2025 - Entrevista del Embajador Dieter Lamlé con el diario Clarín

InmigracionAlemana

Día de la Unidad Alemana 2025 - Entrevista del Embajador Dieter Lamlé con el diario Clarín

En ocasión del Día de la Unidad Alemana y de los 35 años de Reunificación, el Embajador Dieter Lamlé ofreció una entrevista al diario Clarín.

El Skat: de Altenburgo a Buenos Aires

InmigracionAlemana

El Skat: de Altenburgo a Buenos Aires

El Skat es un juego de cartas que se originó a comienzos del siglo XIX en la ciudad de Altenburgo, cerca de Leipzig. Se consolidó como un juego de estrategia y táctica que combina memoria, cálculo y comunicación entre los jugadores.