La inmigración alemana en Argentina dejó huellas profundas en la arquitectura, la educación, la ciencia… y también en la gastronomía. A lo largo de dos siglos, los encuentros entre tradiciones culinarias alemanas y argentinas dieron lugar a una cocina en fusión: platos que combinan técnicas, ingredientes y sabores de ambos mundos.
La repostería alemana, con su riqueza de masas, rellenos y preparaciones festivas, encontró en Argentina nuevos ingredientes y costumbres que la enriquecieron. A su vez, la cocina local sumó a su repertorio influencias que hoy son parte de la vida cotidiana en familias y comunidades de todo el país.
Mini Berliner con yerba mate: un encuentro de tradiciones
La gastronomía, en definitiva, es un lenguaje universal, capaz de tender puentes entre culturas, rescatar tradiciones y, al mismo tiempo, abrir caminos a la innovación. Y pocas imágenes reflejan mejor ese diálogo que un postre clásico alemán reinterpretado con un ingrediente profundamente argentino: los Mini Berliner con yerba mate.
Las Berliner son bollos dulces fritos, rellenos con mermelada o crema y espolvoreados con azúcar, cuya historia se remonta al siglo XVIII en Berlín.
La leyenda más conocida atribuye su invención a un pastelero berlinés que, al no poder servir como artillero en el ejército prusiano, fue convertido en panadero de campaña por Federico el Grande en 1756. En agradecimiento, el pastelero creó estos dulces con forma de bola de cañón, fritos en manteca como si fueran proyectiles en aceite hirviendo.
Con el tiempo, este postre ganó popularidad en toda Alemania y Europa Central. Según la región, recibe distintos nombres: en Berlín y el norte se lo llama Pfannkuchen (“pasteles a la sartén”), en Austria y el sur de Alemania Krapfen, y en muchas otras partes simplemente Berliner. Más allá de su nombre, se convirtió en un clásico de celebraciones como carnaval o Año Nuevo.
En Argentina, esta preparación se cruza con un símbolo inconfundible: la yerba mate. Presente desde tiempos precolombinos en comunidades guaraníes y quechuas, y convertida con el tiempo en la infusión más popular del Cono Sur, la yerba mate acompaña hoy no sólo rondas de mate, sino también desayunos, postres y creaciones innovadoras de la cocina contemporánea.
La combinación de ambos mundos da como resultado los Mini Berliner con yerba mate: un postre que une tradición europea y herencia sudamericana en un mismo bocado.
Más que un postre
Las Mini Berliner con yerba mate no son solo un deleite gastronómico. Son también una metáfora de lo que significa la inmigración: llevar una tradición, adaptarla a un nuevo hogar y, en ese proceso, crear algo único.
Disfrutados con té, café, mate o incluso un vino espumante, los Mini Berliner con yerba mate celebran, de forma deliciosa y creativa, los 200 años de inmigración alemana en Argentina.
Publicaciones relacionadas

InmigracionAlemana
Misiones celebra la inmigración alemana: la visita del Embajador Dieter Lamlé
El Embajador Dieter Lamlé visitó Misiones por la ley que declara el 3 de octubre Día de la Inmigración Alemana, reconociendo el aporte de 400.000 descendientes a la historia, cultura y producción de la provincia.

InmigracionAlemana
Día de la Unidad Alemana 2025 - Entrevista del Embajador Dieter Lamlé con el diario Clarín
En ocasión del Día de la Unidad Alemana y de los 35 años de Reunificación, el Embajador Dieter Lamlé ofreció una entrevista al diario Clarín.

InmigracionAlemana
El Skat: de Altenburgo a Buenos Aires
El Skat es un juego de cartas que se originó a comienzos del siglo XIX en la ciudad de Altenburgo, cerca de Leipzig. Se consolidó como un juego de estrategia y táctica que combina memoria, cálculo y comunicación entre los jugadores.