Dos provincias, una memoria compartida: la gira del Embajador alemán por Corrientes y Misiones

#Viajes del Embajador
En el marco de las celebraciones por los 200 años de inmigración alemana en Argentina, el Embajador de Alemania, Dieter Lamlé, acompañado por su delegación, su esposa Dra. Ulrike Lamle, el agregado de Cultura de la Embajada Markus Sasse, representante de la Iglesia Evangélica de Alemania Matias Storni y la Directora de Diaconía de la Iglesia, Lic. Marisa Stehle, el Prof.José Skowron, la diputada provincial Carolina Butvilofsky, y el Cónsul Honorario Christian Kegler, realizaron una emotiva visita a las provincias de Misiones y Corrientes. Durante varios días, la comitiva recorrió localidades con fuerte presencia de la colectividad alemana, participaron de actos institucionales, encuentros comunitarios y actividades culturales que pusieron en valor la memoria, el presente y el porvenir de una historia compartida.
Durante el recorrido, el Embajador junto a su delegación, fueron recibidos por autoridades provinciales y municipales, referentes de la colectividad alemana, docentes, estudiantes y vecinos, en una serie de actividades que combinaron memoria, intercambio cultural y celebración. En cada lugar que visitó el Embajador, los vínculos se reforzaron con gestos simbólicos como la plantación de árboles y la entrega de declaraciones de interés, pero también con abrazos, relatos y miradas de agradecimiento.
Leandro N. Alem
La comitiva alemana llegó a Leandro N. Alem, una ciudad profundamente marcada por la historia de la inmigración. El Embajador Lamlé junto a la delegación fueron recibidos por el Intendente Matías Sebely y acompañado por referentes de la colectividad local.
Uno de los momentos más emotivos se vivió en la Plaza Central, donde se llevó a cabo la plantación de un árbol nativo, símbolo del vínculo entre Argentina y Alemania y de una amistad que, como los árboles, echa raíces, crece y se proyecta hacia el futuro.
Durante la visita, la diputada provincial Sara Carolina Butvilofsky compartió unas palabras que resonaron en todos los presentes:
“Este no es un acto más. Este es un abrazo entre pueblos. Una celebración que nace del corazón y se extiende a lo largo de dos siglos de historia compartida”.
Y agregó:
“No celebramos solo un pasado. Celebramos un proyecto. Un proyecto de convivencia, de respeto, de integración. Un proyecto que sigue vivo, y que necesita de todos nosotros para seguir creciendo”.
En relación con el evento, el Embajador Lamlé comentó posteriormente:
“Este gesto simbólico representa la continuidad de un legado. Cada árbol que sembramos en este viaje honra la memoria de quienes llegaron desde Alemania con un sueño, y reafirma nuestro compromiso con las nuevas generaciones que hoy lo hacen florecer.”
Oberá – Cultura, comunidad y orgullo intergeneracional
La siguiente escala llevó al Embajador Lamlé y a su comitiva a Oberá, una ciudad donde la herencia alemana se expresa con fuerza a través de la cultura, la educación y la vida comunitaria. Allí fueron recibidos por el Sr. Intendente de Oberá Ab. Pablo Hassan y por representantes de la Colectividad Alemana en Misiones, Prof. Enrique Penz.
Se realizó una ceremonia especial en el marco de los 200 años de inmigración alemana en la casa típica alemana del Parque de las Naciones. En un ambiente cargado de símbolos y memoria, el Embajador dialogó con descendientes de inmigrantes y recorrió las instalaciones que mantienen viva la tradición germana en la región.
“Es conmovedor ver cómo la historia se transforma en presente vivo. En lugares como Oberá se honra a los antepasados, pero también se mira hacia adelante con orgullo y compromiso cultural”, expresó el Embajador.
Campo Viera: un puente entre generaciones
En la Capital Nacional del Té, el Embajador junto a su esposa Dra. Ulrike Lamle, el Cónsul en Misiones y una comitiva, fueron recibidos por el intendente Germán Burger y mantuvieron un emotivo encuentro con Yonathan Kühnlein, bisnieto de uno de los primeros inmigrantes alemanes en la zona. Allí, además de la plantación de un árbol conmemorativo, las autoridades municipales entregaron una declaración de Interés por su visita. La jornada concluyó con una recorrida por la Casita del Té, símbolo de tradición y encuentro para la comunidad.
Una historia familiar que conecta dos mundos
Jardín América – Un legado que florece
La jornada en Jardín América fue una síntesis perfecta del espíritu que guió todo el viaje: comunidad, identidad y gratitud. El Embajador Dieter Lamlé y su comitiva fueron recibidos por el intendente César Araujo y representantes de la colectividad alemana local, en un encuentro cargado de emoción y orgullo.
En los jardines del Museo Histórico Regional, se llevó a cabo un acto oficial en el que se reconoció la importancia de la inmigración alemana en el desarrollo de la localidad. En un ambiente distendido y profundamente humano, se compartieron anécdotas, recuerdos familiares y miradas al futuro. El momento central fue la plantación de un árbol nativo, un nuevo símbolo de la historia compartida entre Argentina y Alemania que echa raíces en suelo misionero.
“El alma de esta celebración está en las personas que mantienen viva la memoria de sus abuelos y bisabuelos, y la proyectan hacia las nuevas generaciones”, expresó el Embajador Lamlé
Puerto Rico – Entre recuerdos, afecto y nuevas raíces
El recorrido del Embajador Dieter Lamlé junto a la comitiva, llegaron a Puerto Rico con un recibimiento cargado de afecto por parte del intendente Carlos Koth, autoridades locales, representantes de instituciones educativas y culturales, y miembros de la comunidad alemana.
La jornada comenzó con un acto protocolar frente al edificio municipal, donde el Embajador fue declarado Huésped de Honor. A continuación, en una emotiva ceremonia en la Plazoleta Alemana, se plantó un árbol nativo.
Corrientes: homenaje, memoria y comunidad
La agenda en Corrientes comenzó con un encuentro institucional en el Poder Legislativo, donde el Embajador Dieter Lamlé acompañado por su delegación, fueron recibidos por el Vicegobernador de la provincia, Dr. Pedro Braillard Poccard y por el Gobernador de la provincia Gustavo Valdés. En un ambiente distendido pero solemne, intercambiaron palabras sobre los vínculos históricos entre Alemania y la región, y reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento del diálogo y la cooperación.
Más tarde, el Embajador mantuvo un encuentro con miembros de la Asociación Alemana de Corrientes, un espacio de intercambio y memoria donde se destacó la historia de la colectividad en la provincia. Como gesto simbólico de esta visita, se realizó la plantación de un árbol, símbolo de vida, continuidad y raíces compartidas.
Durante la tarde, el Embajador visitó el hospital oncológico en construcción que llevará el nombre “Papa Francisco”. Allí, se interiorizó sobre los avances de esta obra clave para el sistema de salud de la provincia. Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la incorporación de equipamiento de última generación provisto por la empresa alemana Siemens, lo cual refleja el alcance de la cooperación tecnológica entre Alemania y Argentina en áreas sensibles como la salud.
Ya entrada la noche, la comunidad alemana de Corrientes se reunió en un emotivo homenaje organizado en el Recinto del Poder Legislativo, bajo el título: “Corrientes celebra los 200 años de amistad con Alemania, conmemorando la llegada de inmigrantes alemanes a la Argentina”. El acto incluyó una presentación artística, la exhibición de un libro conmemorativo, la entrega de distinciones y declaraciones de interés a figuras locales, y un cálido saludo por parte de las autoridades provinciales.
“Celebrar estos 200 años en una provincia como Corrientes, con tanta historia compartida y espíritu comunitario, es profundamente significativo”, expresó el Embajador Lamlé. “Este no es solo un aniversario: es una oportunidad para recordar, agradecer y proyectar juntos un nuevo capítulo de cooperación”.
El evento reunió a representantes del gobierno, la colectividad alemana local y referentes culturales, en una noche donde la memoria, el reconocimiento y la emoción estuvieron en primer plano.
Este viaje al noreste argentino no solo rindió homenaje a los pioneros de la inmigración alemana, sino que reafirmó el rol de las comunidades como motor de la relación bilateral entre Argentina y Alemania. En cada encuentro, el legado se hizo presente, pero también el futuro.
Publicaciones relacionadas

ViajesDelEmbajador
De los Andes al corazón de la comunidad: el Embajador Lamlé en Cuyo
En el marco de los 200 años de inmigración alemana, el Embajador Dieter Lamlé visitó Mendoza y San Juan para profundizar vínculos y proyectar nuevos caminos de cooperación.

ViajesDelEmbajador
Córdoba, entre raíces y futuro: la gira del Embajador alemán en el corazón productivo y cultural del país
El embajador alemán Dieter Lamlé recorrió Mendoza y San Juan reforzando vínculos con autoridades, promoviendo cooperación en energías renovables y educación, y celebrando los 200 años de inmigración alemana con la comunidad local.

ViajesDelEmbajador
200 años, un viaje que empieza: el Embajador alemán en el Litoral argentino
Con la plantación de un ceibo en Paraná, el Embajador Lamlé inició una visita cargada de memoria e identidad, que reafirmó los lazos históricos y el aporte alemán a la cultura y el desarrollo de diversas regiones argentinas.